María de la O
Lejárraga, más conocida como María Martínez Sierra, fue una de las escritoras
más relevantes del siglo XX. No solo se dedicó a la literatura, sino que
también fue pedagoga, periodista, traductora y política. Además, fue una
activista feminista que luchó por la educación, los derechos y el voto de la mujer. Fue una de
las voces más firmes que se alzaron en favor de la libertad y la igualdad entre
clases.
María de la O
nació en 1874 en San Millán de la Cogolla, pero rápidamente se trasladó con su
familia a Madrid. En la capital estudió en la Asociación de la Enseñanza para
la Mujer y en la Escuela de Maestras. Aparte de ser profesora de niños y niñas,
también consiguió el título de profesora de idiomas, ya que hablaba inglés,
francés y alemán. Tenía una gran cultura y dominaba el mundo mitológico, como se puede ver en algunas de sus obras.
María Lejárraga pasó desapercibida desde el punto de vista literario porque
no firmaba sus obras, sino que estas aparecían firmadas por su marido, Gregorio
Martínez Sierra. Aunque hay varias hipótesis de por qué quería que su marido
firmara sus obras, no se sabe a ciencia cierta la razón. El secreto salió a la
luz a raíz de unas cartas y unos diarios encontrados en la casa de María en
Argentina después de su muerte y en la memoria autobiográfica que escribió,
llamada Gregorio y yo. Medio siglo de colaboración.
Hacia 1931
empezó a firmar sus obras con su nombre, pero con los apellidos de su marido,
convirtiéndose en su pseudónimo.
Durante la II
República, participó activamente junto a Clara Campoamor y más mujeres para conseguir
el sufragio de la mujer y la igualdad entre los sexos. Fue, además, diputada
por el PSOE en las primeras elecciones que contaron con la participación de
mujeres.
Sus ideas
políticas hicieron que tuviera que exiliarse a América durante la Guerra Civil. Murió con 99 años en Argentina.
María de la O no
dejó de escribir en toda su vida. Todas sus actividades, tanto literarias,
como pedagógicas o feministas se pueden observar en sus obras:
Escribió
obras dedicadas a los niños y niñas, como Cuentos breves (1899) o Viajes
de una gota de agua (1954). Tiene obras políticas y feministas, como La
mujer ante la República (1931) o Una mujer por caminos de España
(1952). Pero, sobre todo, María Lejarraga era una apasionada del teatro, donde destaca
su serie Fiesta en el Olimpo (1960) y la serie de obras teatrales
musicales que hizo junto a su marido. También escribió poesía, novelas (Tú eres la paz) y diversos ensayos,
además de que participó en obras colaborativas con su marido y autores como
Falla, Turina o Juan Ramón Jiménez. Gregorio y María fundaron la revista Helios, una revista modernista donde
escribían autores como Machado, Rubén Darío, Pérez de Ayala, Emilia Pardo
Bazán, etc.
Si queréis
conocer más datos de la vida de María de la O Lejárraga, podéis ver el
documental de RTVE Mujeres en la historia
- María de la O Lejárraga (http://www.rtve.es/alacarta/videos/mujeres-en-la-historia/mujeres-historia-maria-lejarraga/838011/). En el
documental hablan de aspectos interesantes de su vida, como sus diarios
íntimos, sus cartas con Gregorio donde se evidencia la real autoría de las
obras, su amistad con Juan Ramón Jiménez, su lucha feminista y social, etc.
Bibliografía
Plataforma
Nosotras. (20 de 4 de 2018). María de la O Lejárraga. Obtenido de
Huellas de Mujeres Geniales: /http://www.huellasdemujeresgeniales.com/maria-de-la-o-lejarraga/
Prieto, I. (s.f.). María de la O Lejárraga.
Recuperado el 19 de 4 de 2018, de BerveMar.com:
http://www.bermemar.com/ESPECIALES/maria/marmoder.htm
Vizcarra, I. L. (2004). María Lejárraga, pedagoga: Cuentos breves y otros textos. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Vizcarra, I. L. (2004). María Lejárraga, pedagoga: Cuentos breves y otros textos. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario