Carmen
Laforet nace el 6 de septiembre de 1921 en Barcelona, pero a los dos años se
traslada con sus padres a Las
Palmas de Gran Canarias. Allí vive su infancia y juventud, caracterizadas por
la autonomía que le da la isla. Su madre muere cuando Carmen tiene 13 años y su
padre se vuelve a casar, pero Carmen no tiene buena relación con su madrastra,
como se reflejará en algunas de sus obras.
A los 18 años, en 1939, se marcha a Barcelona con la autorización paterna para estudiar la carrera de Filosofía y Letras, y allí vive con su familia en la calle Aribau. A los tres años se va a Madrid, donde se queda con su tía materna y comienza a estudiar la carrera de Derecho, que no llega a terminar. En la capital escribe Nada, novela que el periodista y crítico literario Manuel Cerezales le anima a presentar al Premio Eugenio Nadal, que se celebra en 1945 por primera vez. De esta forma, gana el premio e impresiona a varios escritores, como Juan Ramón Jiménez, Azorín o Ramón J. Sender, que así se lo hacen saber mediante cartas. Más tarde, en 1948, también con esta novela, consigue el Premio Fastenrath de la Real Academia Española.
Se casa con
Manuel Cerezales en 1946, quien es doce años mayor que ella, con el que tiene
cinco hijos, de los cuales la mayoría se
dedicarán a la pintura y a la literatura en su madurez.
Carmen Laforet con sus cinco hijos |
Publica su segunda obra, La isla y los demonios, en 1952, ambientada en la isla de Gran Canaria e influida por algunas de las experiencias juveniles de la escritora en la isla.
Carmen Laforet experimenta una transformación espiritual, influida también por
su amistad con la tenista y escritora feminista Lili Álvarez. En esta etapa de
su vida escribe La mujer nueva (1955), en la que refleja esta experiencia mística. Esta obra causa una gran
controversia, ya que decepciona a los lectores que admiraban la rebeldía de Nada. Sin embargo, con esta novela obtiene el Premio Menorca de Novela en 1955 y el Premio Nacional de Literatura en 1956.
En
1963 publica La insolación, la
primera novela de una trilogía llamada Tres
pasos fuera del tiempo, a la que le seguían Al volver la esquina y Jaque
mate. Sin embargo, la trilogía no se llega a completar por la grafofobia que sufre
la autora en esta etapa. Aunque Al
volver la esquina es una obra póstuma, publicada en 2004 por sus hijos.
En
1970 Carmen Laforet se separa de su marido. Manuel Cerezales le da permiso para
actuar como una mujer independiente a cambio de que no escriba acerca
de su matrimonio, y esto supone una limitación para la creación literaria de la
escritora. Tras este suceso, se va a vivir a Roma entre 1975 y 1979, donde se
relaciona con escritores exiliados, como Rafael Alberti, María Teresa León o
María Zambrano.
Poco
a poco, muestra un rechazo tanto hacia la vida pública como hacia la literatura
y en los últimos años de su vida sufre asterioesclerosis cerebral.
Podemos
escuchar la voz de Carmen Laforet, fragmentos de sus memorias y obras y la
opinión de otras escritoras como Carmen Riera, Josefina Aldecoa, Nuria Amat o
de sus propias hijas Marta y Cristina Cerezales en el documental "Carmen Laforet, la chica rara".
Bibliografía
- CABALLÉ, Anna (2003). Contando estrellas: siglo XX, III tomo de La vida contada por las mujeres. Barcelona: Círculo de Lectores.
- CABALLÉ,
Anna y ROLÓN, Israel (2010). Carmen
Laforet, una mujer en fuga. Barcelona: RBA.
- CORNEJO PARRIEGO, Rosalía (2007). Entre mujeres:
política de la amistad y el deseo en la narrativa española contemporánea.
Madrid: Biblioteca Nueva, págs. 51-65.
- FUENTE,
Inmaculada de la (2002). Mujeres de la posguerra.
De Carmen Laforet a Rosa Chacel: historia de una generación. Barcelona:
Planeta.
- Carmen Laforet (2009) en http://carmenlaforet.com/ (Consulta 24/04/2018)
- RTVE (2016) Imprescindibles- "Carmen Laforet, la chica rara", disponible en http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-carmen-laforet-chica-rara/3593312/ (Consulta 25/04/2018)
- RTVE (2016) Imprescindibles- "Carmen Laforet, la chica rara", disponible en http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-carmen-laforet-chica-rara/3593312/ (Consulta 25/04/2018)