Su
nombre completo es Elena Soriano Jara, y nació el 4 de febrero de 1917 en el
municipio madrileño de Fuentidueña de Tajo. No obstante, su infancia transcurre
entre Andalucía, de donde procedían sus padres, y Castilla, ya que es hija de
un maestro de escuela y la familia está sujeta a los traslados propios del
oficio del docente.
Cantabria
también será un lugar importante para la futura escritora, pues los veranos
pasados en Suances le servirían como inspiración para escribir su obra La playa de los locos (1955), que forma
parte de la trilogía Mujer y hombre,
junto con Espejismos y Medea 55.
Aunque
se crió en una familia humilde, esta le proporcionó un ambiente culto, lo que
ayudó a que fuera una niña precoz. Antes de los cinco años ya sabía leer y,
desde ese momento, empezó también a escribir, lo que ella llamaba cariñosamente
su “manía”. Esta “manía” se continuó desarrollando, de forma que, a los diez
años, ya escribía pequeñas novelas en sus cuadernos escolares y, ya a los
catorce, comenzó a publicar artículos en pequeñas revistas de provincias.
Siguiendo
los pasos de su padre, cursó los estudios de magisterio, que compaginó con el
aprendizaje de inglés y francés. Una vez terminados, en 1935, empezó casi de
inmediato los de Filosofía y Letras, en la universidad de Madrid. No obstante,
nunca los acabaría, debido al estallido de la guerra civil y a su ideología de
izquierdas, lo que le llevó a resguardarse de la contienda en Valencia. Sería
la guerra lo que inspirase más tarde su obra Caza menor, publicada con gran éxito en 1951.
En
Valencia conoció a Juan José Arnedo, con quien se casaría y tendría dos hijos,
Juanjo y Elena. La vida familiar se convertirá durante un tiempo en su única
ocupación, dado que, aun habiendo obtenido la máxima calificación, es vetada por
la represión franquista en las oposiciones de auxiliar de biblioteca, por ser
tachada de “roja”.
No
obstante, no por ello dejará de dedicarse a la escritura, siempre luchando
contra la censura franquista, y en 1969 fundará la revista El Urogallo, en la que publicará sus ensayos y de la que será
directora hasta 1976.
Sus
últimos años de vida discurrirán siempre entre proyectos, de forma que, a su
muerte, en Madrid el 2 de diciembre de 1996, dejó varios de ellos sin terminar:
Sombra del amor. El banquete platónico,
Defensa de la literatura, apuntes para un ensayo interminable y El donjuanismo femenino.
Bibliografía y webgrafía:
Escapa, Ernesto. (2017). La dama del urogallo. 12/05/2018, de Diario de León.es Sitio web: http://www.diariodeleon.es/noticias/filandon/dama-urogallo_1137115.html
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/422670 fecha de consulta: 10/05/2018
http://www.escritorescantabros.com/escritor/soriano-elena.html fecha de consulta: 12/05/2018
Soler Arteaga, M.J. (2015). Locas en la obra de Elena Soriano. En Locas, escritoras y personajes femeninos cuestionando las normas : XII Congreso Internacional del Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras (1558-1572), Sevilla: Alciber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario