“No hay que dejar de ser
niños, eso es un tópico.”
(Gloria Fuertes)
Como hemos
podido comprobar Gloria Fuertes fue una gran poeta para los adultos, pero si
hay un género por el que es especialmente conocida es por su literatura
infantil y juvenil.
Al haber
nacido en una familia tan pobre ella misma escribía y fabricaba sus propios
libros cuando era una niña, a escondidas de su madre, que no quería que
perdiera el tiempo en lo que ella consideraba inservible. Pero Gloria Fuertes
desde niña era muy rebelde y siempre luchó por sus grandes pasiones: los libros
y la lectura. Así fue como Gloria comenzó a escribir pequeños cuentos.

Con el
inicio de la década de los 70 comenzaba su época dorada en cuanto a
reconocimiento, ya que colaboró con varios programas de televisión infantiles,
lo que la catapultó como la poeta de los niños. Los más importantes fueron Un globo, dos globos, tres globos,
poniendo letra a la sintonía y participando activamente en la lectura de
diferentes cuentos y poemas a los niños, y La
cometa blanca. Compaginó su
labor televisiva con la escritura y publicó más obras infantiles como El hada acaramelada (1973) o la obra
teatral Las tres reinas magas (1989), que se estrenó en el Teatro de
Lavapiés de Madrid y que nos plantea, de una manera muy divertida, que los
Reyes Magos de Oriente en realidad eran mujeres. Además de colaboradora y
escritora también se dedicó a propagar la literatura por muchos colegios de
España y se convirtió en una asidua colaboradora radiofónica.
Para enfatizar
un poco más en su labor como autora infantil voy a comentar ‘Cangura para todo’,
el cuento que da nombre al libro que le consagró en este género literario.
La
protagonista es una cangura llamada Marsupiana que ha dejado su lugar natal
hasta llegar a una casa donde se ofrece como “cangura” en una casa. Aquí
observamos un juego de palabras entre las diferentes acepciones de la palabra
canguro (niñera y animal), algo que tanto le gustaba hacer a Gloria Fuertes.
Toda la situación del cuento es absurda y utópica, pues nos encontramos ante un
animal totalmente personificado con la capacidad de hablar y entablar
conversaciones razonadas y un padre que apenas reacciona al ver a una cangura
parlante. Marsupiana se convierte así en la criada de la familia e incluso en
un florero durante una fiesta. Cuando la familia se fue de vacaciones, por una
serie de casualidades Marsupiana acabó en Australia, lejos de su familia humana,
pero con su familia real.
Todo el
cuento nos plantea situaciones ficticias, como animales parlanchines que son
capaces saltar un océano, algo muy típico de la literatura infantil, pero que
cumplen perfectamente su función: ampliar el léxico, fomentar el gusto por la
lectura y estimular la imaginación de los lectores.
Por si os
interesa escuchar cuentos infantiles de Gloria Fuertes leídos por ella misma os
enlazo un link en el que los podéis escuchar.
BIBLIOGRAFÍA
- Fuertes, G. (1987). Cangura para todo. Barcelona: Lumen
- Fuertes, G. (1996). Obras incompletas. Madrid: Ediciones Cátedra
- Fundación Gloria Fuertes. (S.f.). Recuperado de http://www.gloriafuertes.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario