lunes, 14 de mayo de 2018

Colegio Estilo: un colegio, artístico, intelectual y laico, fundado por Josefina Aldecoa


El Colegio Estilo fue fundado en Madrid en 1959 por Josefina  Aldecoa, inspirándose en las ideas que había recogido en su tesis doctoral de pedagogía, mezclándolas a su vez con la educación que había visto impartir en colegios de Inglaterra y Estados Unidos. También centró sus ideas bajo el modelo educativo de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante algo más de medio siglo (1876-1936), inspirado en la filosofía krausista.

Al igual que la ILE, defendía y defiende la libertad de cátedra y se niega a ajustar su docencia al cualquier modelo o dogma religioso, político o moral preestablecido. Nació de la necesidad de promover una escuela libre, moderna y con ideas europeas, y acogió en su seno a los hijos de los intelectuales, artistas, escritores y a todos los que abogaban por una educación diferente, mucho más creativa, intelectual y laica.


"El colegio sigue igual que cuando se fundó, tanto en el tipo de padres que eligen una educación liberal para sus hijos, como en su procedencia, gente que ama la cultura y que cree, que todavía hace falta ese tipo de educación". Josefina Aldecoa

Josefina insistía en tratar a cada niño como una persona única, estimulando su creatividad, exigiéndole lo mejor de sí mismo, ayudándole a desarrollar su sentido crítico y a saber imponerse pautas. Las normas y las rutinas son necesarias en la educación de un niño, al que hay que apoyarle en su crecimiento marcando límites y guiándole en su proceso de formación y aprendizaje.

Su hija Susana, ahora directora del colegio, nos muestra en La buena educación, cómo trabajan en el Colegio Estilo: 


“Enriquecer el lenguaje es la primera y fundamental meta en toda educación. Y el lenguaje literario se convertirá en la mejor vía desde que los niños entran en la escuela infantil para que descubran, repitan y saboreen esas nuevas palabras que irán enriqueciendo su vocabulario y su manera de expresarse (…) Las matemáticas y las asignaturas científicas conforman el otro bloque educativo y vertebrador (…) Lo humanístico, la historia, la geografía, la historia del arte y la historia de las religiones contribuyen a la sofisticación y al refinamiento cultural … para disfrutar lo sublime que el ser humano ha sido capaz de crear (…) La música, la historia de la ópera, la clase de orquesta y el ballet clásico son disciplinas que potencian los sentidos y la sensibilidad (…) El arte, la plástica, es una seña de identidad incuestionable para nosotros. La capacidad creativa pura, sin contaminar ni manipular, tutelada pero no dirigida, se desarrolla, a los largo de los cursos escolares, con intensidad e imaginación (…) El drama, la clase de teatro, es para nosotros una actividad importante: con ella los niños se acostumbran a hablar en público, pierden el miedo escénico y representan obras previamente imaginadas por ellos o sobre textos seleccionados (…) la educación física es un área necesaria, sana, y con un mensaje educativo muy claro: fomentar la solidaridad, la deportividad, el sentido de equipo (…) Y el rompecabezas, con todas las piezas organizadas y encajadas, es la armonía acompasada y medida de todo lo que saben, aprenden, eligen, disfrutan y sienten”.

Durante los años 60, el colegio supuso una revolución que recuperó experiencias previas, como la ILE, en una época de dictadura, la cual desaparecía una vez superado el umbral del Colegio Estilo. Desde un barrio de Madrid fue capaz de impulsar la educación laica y moderna. Josefina estuvo 52 años al frente de la dirección del centro. A día de hoy, la dirección del mismo se encuentra en manos de su hija, como ya he comentado anteriormente, Susana Aldecoa. El colegio acoge a unos 200 alumnos y pocas cosas han cambiado desde su fundación, ya que se sigue trabajando sin libros de texto, ya que son los propios niños los que ilustran sus cuadernos, y el Arte sigue siendo la asignatura fundamental desde los 3 años.

“La escuela es del Estado, la paga el Estado y eso quiere decir que es de todos, los listos y los tontos, los aplicados y los vagos. Todos tienen derecho a recibir una buena educación.”


BIBLIOGRAFÍA:

- ALDECOA, S. (2013): La buena educación. Madrid. La Esfera de los Libros
  ÁLAVA REYES, M. J.
- RTVE (2014): Imprescindibles - Aldecoa, la huida al paraíso http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-aldecoa-trailer/2570461/

No hay comentarios:

Publicar un comentario