Esther Tusquets
nace en Barcelona el 30 de agosto de 1936, donde ha residido casi
permanentemente, en el seno de una familia burguesa y franquista. Se le
recuerda como una niña “rara”, tímida y con gran afición por la lectura, además
de por el cine y el mundo del teatro, de ahí que se planteara en su juventud ser
actriz. Su infancia fue difícil debido a la complicada relación que tuvo con su
madre y a la ausencia de una figura paterna durante su niñez, algo que aparece constantemente en
sus novelas, cuentos y escritos autobiográficos. A pesar de ello, Magín Tusquets, padre de la autora, siempre contó con ella a la hora de abrir la editorial, y fue ya en su madurez cuando la relación entre padre e hija se estabilizó. Esther Tusquets tuvo también
un hermano pequeño cinco años después, Óscar Tusquets, con quien tuvo una mala
relación al principio, pero que, con el paso del tiempo, fue mejorando, hasta el
punto de escribir conjuntamente su último libro autobiográfico Tiempos que fueron (2012), aunque Óscar fuese arquitecto y nunca se hubiese dedicado a la escritura.
Esther Tusquets y su hermano Óscar Tusquets |
Esther cursó estudios secundarios en el Colegio Alemán y, posteriormente, se licenció en Filosofía y Letras, con especialidad en Historia, en las universidades de Barcelona y Madrid. Nada más terminar sus estudios dio clases de literatura e historia en la Academia Carillo, hasta que, a principios de los sesenta, se hizo cargo de la famosa editorial familiar Lumen, que dirigió durante cuarenta años. Esta etapa de su vida viene muy bien descrita en su autobiografía Confesiones de una editora poco mentirosa (2005), obra que narra todos los avatares que pasó durante su aventura editorial. Esther Tusquets terminó su labor editorial cerca de los 2000, cuando el grupo Random House Mondadori la compra.
Su primer marido fue Jordi Argente, el único con el que contrajo matrimonio, pero del que se separa un año y medio después. Al poco tiempo comienza su relación con Esteban Busquets, un empresario exiliado en Venezuela por el franquismo, ya casado y con dos hijos, que de regreso a España trabajó como traductor y antólogo. Este será el padre de sus dos hijos Milena y Néstor Busquets, nacidos en 1972 y 1973, y con quien solo vive siete años. Al separarse de Esteban comienza una relación con el poeta y editor José Batlló, de origen catalán, pero que creció en Sevilla.
![]() |
Esther Tusquets y Miguel Delibes, fotografiados por Oriol Maspons en Sedano (Burgos) |
Su carrera literaria se desarrolla tarde, ya que empieza a publicar en 1978, fecha en la que aparece El mismo mar de todos los veranos, libro que inicia la trilogía que continúa en 1979 con El amor es un juego solitario, ganadora del Premio Ciudad de Barcelona, y en 1980 con Varada tras el último naufragio. Aun así, también tiene otras novelas como Para no volver (1985), Con la miel en los labios (1997) o ¡Bingo! (2007), cuentos como Juego o el hombre que pintaba mariposas (1979) o Siete miradas en un mismo paisaje (1981), autobiografía como Habíamos ganado la guerra (2007) o Confesiones de una vieja dama indigna (2009) y ensayos como Ser madre (2000) o Prefiero ser mujer (2006).
Esther Tusquets muere de una pulmonía el 23 de julio de 2012, a los 75 años, en la ciudad que le vio nacer.
Esther Tusquets muere de una pulmonía el 23 de julio de 2012, a los 75 años, en la ciudad que le vio nacer.
![]() |
De izquierda a derecha: Ana María Moix, Ana María Matute y Esther Tusquets |
Bibliografía
-TUSQUETS E., (2009), Confesiones de una vieja dama indigna, Barcelona: Bruguera.
-TUSQUETS E., (2005), Confesiones de una editora poco mentirosa, Barcelona: RqueR.
-TUSQUETS E., (2007), Habíamos ganado la guerra, Barcelona: Bruguera.
-CABALLÉ, A., (2004), Lo mío es escribir, Barcelona: Lumen, págs. 169-170.
-Biografía de Esther Tusquets. Recuperado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario